"D", Jardines Chinamada, Plantas
PLANTAS – «Dracaena fragrans Massangeana»
Esta resistente planta, adecuada para zonas sombrías y con características muy peculiares es un ejemplar de gran interés para cualquier paisajista. Sus hojas grandes, colores vivos y flores aromáticas la hacen digna de ser ejemplares principales en cualquier diseño de jardinería. Se conoce como tronco del brasil, pero como decía un profesor nuestro, ni es tronco, ni es del brasil.
EN CUANTO A LA PLANTA:
- Nombre científico: Dracaena fragrans massangeana.
- Nombre común: dracaena, drácena, tronco del brasil, palo de agua.
- Familia: Asparagaceae, en los últimos 20 años, los estudios de ADN y los datos morfológicos (sobre todo los relacionados con la morfología reproductiva) sumados a los análisis filogenéticos, han permitido concluir que las antiguas Liliaceas se pueden dividir en Asparagales y Liliales. Antes el grupo de Liliaceas era muy extenso y heterogéneo.
- Origen: África tropical.
- Tipo: es un arbusto, perenne.
- Tallos: tallos marrones claros que contienen anillos horizontales. Pueden alcanzar los 15 m de altura.
- Hojas: sésiles, casi lanceoladas y curvadas hacia el exterior, Color verde brillante con una franja amarilla que las surca. Son colgantes, lustrosas, variegadas y anchas de varios centímetros de longitud.
- Flores: la forma de la flor es en glomérulos. Las plantas adultas pueden (y de hecho lo hacen muy a menudo en nuestra región) llegar a florecer, en primavera – verano. Las flores son estrelladas de color crema que se abren al anochecer y cierran al comienzo del día. Las inflorescencias duran muchos días y tienen una fragancia potente e intensa que alcanza varios metros a la redonda. Cortarlas nada más secarse para que no resten fuerza a la planta.
- Características: crece lentamente y hay que protegerla de constantes vientos que secarían sus hojas y restándole calidad visual.
EN CUANTO AL CULTIVO:
- Multiplicación: por acodos aéreos o por trozos del tronco enterrados ligeramente bajo una mezcla de turba y tierra húmeda. Generará raíces y las yemas brotarán con fuerza.
- Cultivo: generalmente en macetas, pero los ejemplares en tierra dan grandes posibilidades y aunque se hace poco, son una estupenda solución para zonas sin sol directo y algo sombríos. Se suelen hacer grupos de ejemplares a diferentes alturas haciendo combinaciones muy vistosas. Proteger del viento.
- Temperatura: de clima templado, tropical y subtropical. Nunca menos de 10 ºC.
- Suelos: suelto, siempre húmedo, húmico y nutrido.
- Sol: el sol directo no le conviene, de hecho si sufre varias horas de sol directo acabará por quemarse. Mejor en zona de mucha luz pero sin sol directo. Soporta bien las zonas con baja luminosidad, pero tenderá a crecer en exceso sin desarrollar un nivel adecuado de grosor en sus tallos.
- Agua: humedad constante pero no encharcado. Una forma muy adecuada de regar a esta planta es en forma de lluvia, a ella y a otros ejemplares con las mismas necesidades que estén plantadas alrededor, de forma que se cree un microclima húmedo entre ellos.
- Abonado: en macetas sería conveniente algún tipo de abono añadido al riego o dos o tres aplicaciones de abonos minerales durante el año. Los ejemplares ubicados en suelo se adaptarán perfectamente al abonado general del jardín sin necesidad de aplicar nada específico.
- Poda: cuando la planta tenga una altura excesiva, es conveniente dar una poda severa hasta la altura de donde queremos que vuelva a brotar, de donde brotarán una o dos yemas cercanas al corte.
- Plagas: cochinilla.
- Enfermedades: pudrición por exceso de agua. Septoriosis (un hongo).
- Usos: se cultiva normalmente en macetas en el interior de hogares, oficinas y patios. Pero repetimos que es un ejemplar estupendo para las zonas sombrías del jardín.
CURIOSIDADES:
- Contribuye a eliminar los productos químicos del aire, tales como el formaldehído, así como el xileno y tolueno.
- Las flores se abren por la noche.
- Etimología:
- Dracaena: del griego drakaina = «dragón». Otro ejemplar con esta etimología es nuestro querido Dracaena draco, el Drago de las Islas Canarias.
- fragrans: de origen latino significa fragante: que tiene o despide fragancia, evidentemente refiriéndose al estupendo aroma que despiden sus flores nocturnas.
#Jardines_Chinamada
#Todoslosdíassonbuenos
Deja una respuesta